Home » Exactitud ante todo

(CH.FH)

Creative Honesty - Fully Created by Human. No AI involved. 

Lo que se busca al aplicar la edutécnica exactitud ante todo es que los estudiantes no se conformen con ofrecer medias respuestas cuando son preguntados sobre cualquier tema. Lo importante es que se pueda crear un ambiente donde la exactitud sea siempre la protagonista.

Respuestas incompletas

Las respuestas escuetas o incompletas deben trabajarse en clase de manera activa y no desatenderse. El profesor debe encontrar la manera más inteligente de hacerlo posible. Para ello, se deben tener en cuenta ciertos aspectos.

El educador debe trabajar las respuestas incompletas o parcialmente completas. Por ejemplo, si el profesor pregunta a alguno de sus estudiantes: ¿Qué tipos de objetos celestes estudia la astronomía? Y el estudiante responde simplemente “Las estrellas” Estará dando una respuesta relacionada con la pregunta, pero que no es exacta y está incompleta. En este caso, el profesor no debe ayudar al alumno a completar su respuesta agregando datos adicionales, y diciendo algo como “Bien, la astronomía estudia objetos celestes como las estrellas, pero también los planetas, las galaxias, los cometas, las lunas, los asteroides, etc”. Hacer esto, y tomar como correcto que los alumnos den respuestas simples, rápidas y con escaso contenido, suprime la capacidad de los estudiantes para interesarse profundamente por los temas y materias que se tratan en una clase. Cuando el profesor permite la respuesta incompleta, y es él mismo quien la completa, está estableciendo un bajo nivel de exactitud, lo que finalmente se resume en un escaso nivel de excelencia académica en sus estudiantes. 

Es importante señalar la falta de contenido en la respuesta del alumnoSi un alumno responde de forma incompleta a una pregunta, como en el caso del ejemplo anterior, lo más inteligente es que el profesor promueva a través de la edutécnica exactitud ante todo que el estudiante complete su respuesta, o que al menos añada más contenido por sí mismo. Por ejemplo, si el estudiante sólo es capaz de contestar “las estrellas” a la pregunta hecha por el profesor, este deberá buscar la forma más apropiada de insistir hasta el final.

Edutécnica - Lo correcto es lo correcto - Ignacio Hernández Antón

El profesor tendría primeramente que dar a entender que la respuesta está incompleta utilizando una frase amable, y luego realizar una nueva pregunta que invite al alumno a completar su respuesta. El profesor podría decir algo como: “Es un buen intento, pero tu respuesta está incompleta «¿sabes qué otros objetos celestes existen en el espacio además de las estrellas?». Una pregunta de este estilo hace notar al estudiante que aún faltan cosas por decir, y lo invita a reflexionar sobre esos puntos que están faltando. El estudiante podría comenzar a visualizar una imagen mental del espacio, y recordar otros objetos celestes que existen en el universo, así, comenzará por sí mismo a completar su respuesta inicial.

Edutécnica - Lo correcto es lo correcto 2- Ignacio Hernández Antón

El profesor no debe continuar sin que el alumno responda algo distinto a la pregunta que se está haciendo. Si el estudiante, en vez de comenzar a responder algo como “las estrellas” cuando el profesor pregunta por los objetos celestes que estudia la astronomía, responde cualquier cosa que no esté relacionada con el tema, el profesor debe aplicar rápidamente los principios de exactitud ante todo y detenerlo en seco, pero de forma cordial. Por ejemplo, el estudiante escucha la pregunta, pero en vez de responder, comienza a dar un rodeo diciendo algo como, “La astronomía… sí, recuerdo que en internet leí que mucha gente no cree que el hombre ha llegado a la luna…” El profesor debe interrumpirlo, e invitarlo a que responda a la pregunta. Puede decirle algo como: “Sí, en un momento puedes contarnos sobre lo que leíste en internet, pero ¿sabes qué cuerpos celestes estudia la astronomía?”. Esta interrupción sienta las bases de lo que es prioritario y de lo que se espera que el alumno responda.

Exactitud en el momento correcto

Para que se establezca un buen uso de esta edutécnica es importante que el estudiante responda justo cuando el profesor realiza la pregunta. Muchos alumnos se sienten con demasiada confianza al momento de responder, y en virtud de demostrar sus dotes y su inteligencia, buscan responder antes que la pregunta termine de ser formulada.

Un profesor inteligente, debe evitar estas situaciones, aún si el estudiante comienza a responder con acierto. La verdadera respuesta correcta solo existe si se responde en el momento correcto. Es importante que el estudiante utilice el vocabulario específico requerido. El docente debe hacer precisiones sobre su capacidad de expresión correcta. Parte de lo que hace que los alumnos se vuelvan excelentes en todos los aspectos, está en el correcto uso de los términos que emplean a la hora de responder. El profesor debe invitar a sus alumnos a que siempre respondan usando los términos adecuados en cada respuesta que estén dando. Esto los va a preparar para que se sientan cómodos cuando deban cursar estudios avanzados o para cuando sean profesionales.

Aplicar la edutécnica exactitud ante todo crea en las clases un ambiente donde el intercambio de información entre el profesor y los estudiantes fluye de manera adecuada y funcional en camino a la excelencia académica.

Referencias